Información
LUNG TA
Jardín de Paz
EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y EDUCACIÓN EN VALORES
Descripción.
Lung Ta Jardín de Paz, está situado en una masía en el municipio de Begudà al noreste del Parque Natural de la zona volcánica de la Garrotxa, rodeado de montañas, volcanes, bosques de robles y encinas, y sendas fluviales a proximidad de pueblos románicos , casas rurales tradicionales de Cataluña y monasterios de interés histórico.
Nace el Mayo de 2011, con la voluntad de dar continuidad al camino hecho por todos aquellos que han dedicado su vida a crear relaciones basadas en la Cultura de Paz.
El proyecto de Educación para la Paz nació con la iniciativa de dar a conocer las relaciones interculturales y Interconfesionales de los Pueblos de la Tierra como fundamento de la Cultura de Paz en nuestros días. El despertar de Conciencia que nos une en la diferencia, aporta la sensibilización esencial de la Cultura que representamos.
Tratamos aquellos aspectos que nos unifican con el Conocimiento de las Culturas Ancestrales que han mantenido a lo largo del tiempo hasta nuestros días. Aprendiendo a concienciarnos a través de símbolos sencillos, que pueden vivenciar a la realidad cotidiana.
Objetivos del Programa
1.- Restablecer vínculos familiares que armonicen las relaciones de sus miembros.
2.- Comprensión de las características que provienen del Conocimiento de los valores, que conllevan relaciones energéticas válidas nuestros días.
3.- Concienciar que la Unidad en la Diversidad es la Semilla de la nueva Cultura de Paz que nos toca vivir para conseguir que las nuevas generaciones vivan la armonía de la Vida.
4.- Facilitar la integración de antiguos y nuevos conceptos que nos permiten entender cuál puede ser nuestro papel como miembros de una sociedad en proceso de cambio.
5.- Practicar la Doma Natural. Iniciar a la Enseñanza de la Caballería Espiritual mediante las bases de aprendizaje de «Arte Vivo con Caballos», asociación creada por la Educación para la Paz teniendo en cuenta los Valores de la Caballería.
6.- Adecuar la tierra el desarrollo del proyecto.
7.- Facilitar espacios para la realización de las actividades y la creatividad artística en sus diferentes expresiones: Talleres, sesiones de meditaciones, juegos, manualidades, canciones, danzas, representaciones, cuentos, cantos, proyecciones y otros. A lo largo de los años hemos ido desarrollando diferentes actuaciones en el marco de la cohesión social como valor fundamental, sostenido dentro de los parámetros del respeto a la Vida, la Paz y en la Naturaleza. Hemos dado cabida a diferentes propuestas que han venido de la mano de diferentes actores que el camino nos ha ido llevando.
Programa
El Arte de la Equitación
– Despertar la Conciencia de la relación con el caballo y la interrelación del caballo con las personas.
– Educación en Valores a través de la relación con el Caballo.
– Aplicar las diferentes técnicas de aproximación, doma y relación para alcanzar el respeto y reconocimiento del animal en su entrega.
– Generar la relación con el caballo, mediante la doma natural convencional, aplicada a la relación natural del ser con el animal.
– Acercar los conocimientos de las Artes Marciales relacionadas con el centro, el eje y la circunferencia. La dimensión del hombre relacionada con su entorno.
– Integrar mediante el juego, la acrobacia y la expresión artística, la postura y actitud relacionadas sin embargo con la vida cotidiana.
– Integrar la acción y la escucha en equilibrio: emociones, pensamientos, movimientos.
– Integrar el equilibrio: flexibilidad y firmeza.
– Acercar la autogestión basada en el respeto a la naturaleza y interrelación respetuosa entre las personas, los animales y la tierra.
Actividades de Arte, movimiento y Naturaleza
– Generar espacios de conciencia y práctica en los valores basados en el respeto a la naturaleza y la correcta interrelación de las personas, los animales y la Tierra.
– Crear espacios de concienciación medioambiental y sostenibilidad (bioconstrucción, huerto ecológico, alimentación consciente).
– Acercar espacios de sensibilización de lo que nos une y nos separa de los demás, integrando las diferencias que permiten una educación para la paz
– Conocer y vivenciar culturas y tradiciones del mundo para aprender a amarlas y respetarlas.
– Concientizar que la unidad en la diversidad es la semilla de la nueva Cultura de Paz.
– Potenciar la salud física y emocional, acercando los conocimientos tradicionales y naturales, el deporte, creatividad y autoconocimiento.
Metodologia
- Danza – movimiento creativo y terapéutico
- Naturart. Graffiti, pintura, mural, performance y manualidades en general
- Ratos de viento. Expresión oral, escrita, artística y corporal para conducir las emociones.
- Taller de Permacultura.
- AMIGO. Taller de las Artes Musicales.
- Aventura de Arte vivo en la Naturaleza.
Seminarios de fin de semana
Casals de Verano, Semana Santa y Navidad.
Instalaciones
- Granero restaurado: cocina, sala de estar, Plaza del Respeto, Sala de Yoga – polivalente y Sala
de estudios.
- Salón equipado con instrumentos y piano de cola.
- Zona de ceremonias.
- Zonas para actividades con caballos: terreno de bosque para los caballos en semilibertad, zona duchas y cuidados, círculo de entrenamiento, pista de doma 60 x 20 m, zona de ejercicios físicos y equilibrio, tiro con arco, almacén de material, yurta cubierta, merendero y aseos secos.
- Círculo de trabajo para caballos.
- Escoleta: espacio de bioconstrucción, para las actividades de educación para la paz.
- Escuela de arte: espacio de bioconstrucción, en el que se desarrollan las actividades de arte y movimiento.
- Lavabos de agua y secos.
- Laboratorio – despensa.
- Espacios de hospedaje para residentes (yurtas, caravanas y habitaciones en la casa principal).
- Espacios de hospedaje para visitantes y ayudantes (yurtas, tipi, caravanas, habitaciones en
la casa principal y zona de acampada).
- Espacio de huerto, con técnicas de permacultura y cultivo biotecnológico biodinámico.
- Vivero sostenible.
- Wi-Fi.
- Dos zonas de aparcamiento.
El Arte de la Equitación
-Despertar la Conciencia de la relación con el caballo y la interrelación del caballo con las personas.
-Educación en Valores a través de la relación con el Caballo.
Aplicar las diferentes técnicas de aproximación, doma y relación para alcanzar el respeto y reconocimiento del animal en su entrega.
-Generar la relación con el caballo, mediante la doma natural convencional, aplicada a la relación natural del ser con el animal.
-Acercar los conocimientos de las Artes Marciales relacionadas con el centro, el eje y la circunferencia. La dimensión del hombre relacionada con su entorno.
Integrar mediante el juego, la acrobacia y la expresión artística, la postura y actitud relacionadas sin embargo con la vida cotidiana.
Integrar la acción y la escucha en equilibrio: emociones, pensamientos, movimientos Integrar el equilibrio: flexibilidad y firmeza.
-Acercar la autogestión basada en el respeto a la naturaleza y interrelación respetuosa entre las personas, los animales y la tierra.
Actividades de Arte, movimiento y Naturaleza
– Generar espacios de conciencia y práctica en los valores basados en el respeto a la naturaleza y la correcta interrelación de las personas, los animales y la Tierra.
– Crear espacios de concienciación medioambiental y sostenibilidad (bioconstrucción, huerto ecológico, alimentación consciente).
– Acercar espacios de sensibilización de lo que nos une y nos separa de los demás, integrando las diferencias que permiten una educación para la paz
– Conocer y vivenciar culturas y tradiciones del mundo para aprender a amarlas y respetarlas.
-Concientizar que la unidad en la diversidad es la semilla de la nueva Cultura de Paz.
– Potenciar la salud física y emocional, acercando los conocimientos tradicionales y naturales, el deporte, creatividad y autoconocimiento.
Metodologia
- Danza – movimiento creativo y terapéutico
- Naturart. Graffiti, pintura, mural, performance y manualidades en general
- Ratos de viento. Expresión oral, escrita, artística y corporal para conducir las emociones.
- Taller de Permacultura.
- AMIGO. Taller de las Artes Musicales.
- Aventura de Arte vivo en la Naturaleza.
Seminarios de fin de semana, Casals de Verano, Semana Santa y Navidad.
Instalaciones
- Granero restaurado: cocina, sala de estar, Plaza del Respeto, Sala de Yoga – polivalente y Sala de estudios.
- Salón equipado con instrumentos y piano de cola.
- Zona de ceremonias.
- Zonas para actividades con caballos: terreno de bosque para los caballos en semilibertad, zona duchas y cuidados, círculo de entrenamiento, pista de doma 60 x 20 metros, zona de ejercicios físicos y equilibrio, tiro con arco, almacén de material, yurta cubierta, merendero y aseos secos.
- Círculo de trabajo para caballos.
- Escoleta: espacio de bioconstrucción, para las actividades de educación para la paz.
- Escuela de arte: espacio de bioconstrucción, en el que se desarrollan las actividades de arte y movimiento.
- Lavabos de agua y secos.
- Laboratorio – despensa.
- Espacios de hospedaje para residentes (yurtas, caravanas y habitaciones en la casa principal).
- Espacios de hospedaje para visitantes y ayudantes (yurtas, tipi, caravanas, habitaciones en la casa principal y zona de acampada).
- Espacio de huerto, con técnicas de permacultura y cultivo biotecnológico biodinámico.
- Vivero sostenible.
- Wi-Fi.
- Dos zonas de aparcamiento.
PROPUESTA DE TALLERES
Tallerista: Manuel Cruz Rastrojo
Teléfono: 640 638 071
E-mail: [email protected]
A
Nombre del taller: AMIGO (Arte Musical Integral Cooperativa)
Los talleres AMIGO se basan en una aplicación holística de la música en que las inquietudes de los usuarios de cada momento marcan la dirección de la sesión. Están orientados a todas las edades y géneros, para la formación de grupos heterogéneos, potenciando así la creación de espacios cooperativos, interactivos e intergeneracionales. Se practica el idioma universal que trasciende las fronteras e integra las diferencias socioculturales.
Categoría: Música, intercultural e intergeneracional. Creación e improvisación musical.
Temporización: 60 a 90 min. En funció de les activitats alternativas i edat dels infants.
Acompañante de perfil: Músic experimental, compositor i tallerista.
Descripción:
Es presenten tècniques bàsiques per a tocar els instruments, s’exercita l’atenció per a detect i recrear ritmes i compassos, així com per tocar en conjunt. S’introdueix la matemàtica bàsica per a la comprensió inicial dels compassos, així com una estructura mètrica dels versos per a la combinació de lletres i melodies en la creació de cançons. Es presenten tècniques bàsiques d’afinació de l’instrument i la veu als cants, així com del conjunt per a la creació de músiques harmonioses i es duen a la pràctica acords i notes en els instruments melòdics.
OBJETIVO
- Acercar un lenguaje completo y común, indiferentemente del idioma de origen.
- Enriquecer y potenciar las herramientas de comunicación de los usuarios.
- Generar espacios para la creación y recreación de piezas musicales.
- Potenciar espacios de disfrute individual y en grupo, así como de autorrealización y felicidad del ser.
- Generar espacios en la interculturalidad intergeneracional y diversidad.
- Aportar espacios de creación musical en el entorno natural y espacios orgánicos arquitectónicamente.
A quién va dirigido: El taller va dirigido a niños a partir de 5 años y adolescentes, indiferentemente del sexo y la condición física, que quieran experimentar el lenguaje musical y la cooperación en grupos heterogéneos.
Disponibilidad de días y horarios: De lunes a domingo en horario tarde.
Material o recursos necesarios: Espacios en que el entorno facilite condiciones acústicas con frecuencias armoniosas, evitando al máximo la contaminación acústica (máquinas, vibraciones que puedan dificultar el proceso creativo). En el caso de los espacios interiores, se requiere que sean diáfanos y lo más circulares posibles, para disponer de una acústica óptima. Los espacios exteriores requieren un ambiente tranquilo y con cualidades para la inspiración artística.
El material necesario incluye diversidad de instrumentos musicales (guitarra, ukulele, sonaja, djembé, tambor, yidaki, flauta, etc.). El cuerpo en sí mismo se contempla como un instrumento con el que podemos crear ritmos, compases y melodías.
Equipo de grabación para la grabación de maquetas, con el objetivo de que los usuarios puedan disfrutar de sus propias creaciones.
Grupo: Mínimo 1, máximo 17 niños con dos acompañantes.
Nombre del taller: Permacultura
Los talleres de permacultura quieren ser un acercamiento al mundo rural y la naturaleza. Mediante el cuidado de en el suelo, las plantas y el entorno que nutrimos y nos nutre, recuperando la conciencia de interacción con el medio del que formamos parte.
Descripción
La permacultura, como fin integral, comprende el diseño del hogar, no sólo como el espacio que nos acoge, sino también el entorno que nos acoge y nutre, optimizando los recursos agroforestales y prestando atención a la gestión de las aguas , que en su buen uso, mantienen nuestro interior y entorno limpio.
Los talleres comprenden formas de activar, cuidar la tierra y nutrirla; Técnicas de embuatament los bancales de la huerta; Asociaciones de plantas para una optimización del espacio y las mismas plantas, la recolección, conserva y germinados de semillas. Reconocimiento de las plantas silvestres y sus propiedades, diseño de la huerta con vistas a crear a medio plazo ecosistemas equilibrados y autosuficientes.
Se acercan principios de Trofología para la salud, el paladar y la cocina, así como a conocer las cualidades de los alimentos en relación a la interacción entre el fuego y el agua.
Se realizan técnicas de riego y circuitos de agua en simbiosis entre el hogar, el jardín y el bosque. Injerto y plantación de árboles frutales y recolección de frutos y conservas.
OBJETIVOS
- Acercar el diseño de hogares integrados en el espacio y entorno que nos nutre.
- Optimizar los recursos agroforestales y la gestión de las aguas.
- Acercar a los conocimientos y prácticas para labrar la tierra, recolectar y extraer alimentos y aplicaciones medicinales
- Potenciar espacios de disfrute individual y en grupo, así como de autorrealización y felicidad del ser.
- Diseñar huertas y jardines.
- Generar dinámicas para la nutrición local y autosuficiente.
- Potenciar una alimentación local y saludable, en hacia el conocimiento de las propiedades y combinaciones de los alimentos.
A quién va dirigido: El taller va dirigido a niños a partir de 7 años y adolescentes, indiferentemente del sexo y la condición física, que quieran experimentar con la huerta y la alimentación consciente y autosuficiente.
Disponibilidad de días y horarios: De lunes a domingo en horario tarde.
Material o recursos necesarios: Los espacios donde desarrollan los talleres son las huertas, el invernadero, el bosque y la cocina.
El material necesario incluye herramientas para labrar la tierra, macetas, plantel, mangueras y principalmente el propio cuerpo en interacción con la misma tierra.
Para la cocina, botes de conserva, cucharones, ollas, bandeja metálica, secadores y cestos.
Grupo: Mínimo 1, máximo 17 niños con dos acompañantes.
Tallerista: Ivan Ugidos Martinez
Teléfono: 642 168 746
E-mail: [email protected]
Nombre del taller: Arte Bio-elemental
Categoría: Creación artística multidisciplinar, psicomotricidad, desarrollo de la personalidad y las relaciones humanas.
Duración: 60 a 90 min. En función de las actividades alternativas y edad de los niños.
DESCRIPCIÓN
Emplear la naturaleza como fuente de inspiración en la creación artística para el desarrollo de las capacidades cognitivas, potenciar la intuición, los aspectos básicos de la personalidad y las relaciones humanas, gracias a las disciplinas de las artes.
OBJETIVOS GENERALES
- Conectar con el espacio natural y el juego libre
- Potenciar los 5 sentidos y la mente natural, más allá de la individualidad
- Mejorar la concentración y la conciencia continúa en el tiempo
- Aumentar la cooperación y solidaridad, iniciativa, autonomía y trabajo en equipo
- Reducir los conflictos, prescindiendo de juguetes prediseñadas y empleando materiales naturales
- Afianzar la confianza en uno mismo, aprendiendo a manejar situaciones de riesgo mediante el juego cooperativo y las dinámicas en la naturaleza
- Mejorar la psicomotricidad vez que favorecer el desarrollo cognitivo
- Aumentar la resistencia a enfermedades, fortaleciendo el sistema inmunitario
- Desarrollar un vínculo de conexión con naturaleza, de manera continua
- Reducir la obesidad y las enfermedades respiratorias
- Prevenir el «síndrome por déficit de naturaleza»
- Jugar a espacios abiertos a la naturaleza para conectar con la libertad tanto física como psíquica, que permite el pensamiento coherente e incentiva la imaginación y creatividad OBJETIVOS GENERALES
- Permitir la exploración de situaciones desde el interior, para aprender a conocer los propios límites y actuar de manera mucho más consciente.
- Crear dinámicas de expresión creativa para explorar el medio natural mediante las artes
- Crear juegos de interacción con el grupo o colectivo para la resolución de conflictos.
- Definir los talentos y cualidades artísticas y creativas de cada participante, para potenciarlas con el grupo
PROGRAMA y METODOLOGÍA
La propuesta contiene una serie de actividades realizadas a lo largo de diferentes días completando un programa que explora las diversas artes y sentidos.
- yoga y meditación
- volumen y plástica
- música y teatro
- expresión corporal y danza
- poesía, literatura, oratoria
- creación audiovisual, cine y documental
Se realizará una fiesta de clausura organizada por el grupo participante, con la exposición de las diversas obras artísticas creadas en los diferentes campos creativos
A quién va dirigido: El taller va dirigido a niños a partir de 5 años y adolescentes, indiferentemente del sexo y la condición física.
Disponibilidad de días y horarios: De lunes a domingo en horario de mañana y tarde.
Material o recursos necesarios: Sala medio a grande, preferiblemente diáfana. Equipo de música, cuerdas, cojines, telas, papel, lápices, colores y pintura. Ordenador, cámara y equipo de grabación de sonido. Diferentes recipientes y cestos.
Grupo: Mínimo 5 niños, máximo 12 niños con dos acompañantes.
Tallerista: Jessica Osuna
Teléfono: 616 030 789
E-mail: [email protected]
Nombre del taller: NaturArt
Talleres de actividades creativas entorno el graffiti, la pintura, el mural, la performance y manualidades en general, tanto a título individual como transversales al resto de actividades del proyecto.
Categoría: arte pictórico y plástico, performance, instalaciones y escenografía
Duración: 60 a 90 min. En función de las actividades alternativas y edad de los niños.
Perfil acompañante: Titulados en artes y oficios
Descripción:
Mediante el arte pictórico, el muralismo, la performance y el escénico, adaptado al entorno natural, crearemos composiciones permanentes y efímeras. Sin embargo, los contenidos de las sesiones contendrán un espacio dedicado a la historia, los valores de las diversas disciplinas y el emprendimiento del artista. El proyecto se nutrirá con residencias artísticas y visitas de profesionales vanguardistas de diversas disciplinas
.OBJETIVOS GENERALES
- Despertar la capacidad de percepción del espacio, dimensiones, color y simbologías, para generar conciencia tanto personal, como espacial y del entorno natural.
- Potenciar la capacidad y el sentido de generar belleza y procesos terapéuticos al entorno y a título personal.
- Autonomía y trabajo en equipo
- Confianza en las habilidades personales y de interacción con los compañeros / as
- Tonificación, fortalecimiento, elasticidad, equilibrio, agilidad y precisión en la ejecución de movimientos, para que el cuerpo sea un vehículo de expresión y composición artística.
- Aportar herramientas para el bienestar y restablecimiento de las capacidades creativas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Ampliar la percepción del espacio y la dimensión en el entorno natural.
- Generar espacios de creación tanto públicos, como en el entorno de Lung Ta.
- Crear dinámicas de interacción e improvisación entre los / las participantes.
- Generar dinámicas de co-creación con otros profesionales de alto nivel del sector, para sumar conocimientos, técnicas y puntos de vista.
- Profundizar en las conexiones del arte con los diferentes estados de conciencia de la mente, tanto a nivel consciente, subconsciente, como inconsciente y su relación con el cuerpo físico y el entorno.
- Introducir la historia de las diversas disciplinas artísticas (mural, graffiti, pintura y performance)
- Aplicar el uso de materiales ecológicos para apoyar a los valores conciencia mediabiental, incluyendo la creación de pigmentos naturales.
- Acercar herramientas y metodologías para generar la autonomía y emprendimiento a través del propio arte individual y colectivo
A quién va dirigido: El taller va dirigido a niños a partir de 13 a 19 años, indiferentemente del sexo y la condición física, que quieran experimentar el arte, el cuerpo y mejorar su condición física, intelectual y salud emocional.
Disponibilidad de días y horarios: De lunes a domingo en horario de mañana y tarde.
Material o recursos necesarios: Espacios públicos, espacios naturales a Lung Ta y alrededores y la guardería. Equipo de música, celofán, sprays al agua, pinceles, pintura acrílica y plática, cera al óleo, pigmentos naturales, textil de pintor, cuerda, cartulinas, papel, lápices, bolígrafos, rotuladores, tijeras, compás, reglas, gomas de borrar, rodillos y brochas, escala.
Grupo: Mínimo 8, máximo 13 niños con dos acompañantes.
Tallerista: Oriol Llobell Rosell
Teléfono: 655068594
E-mail: [email protected]
Arte Vivo con Caballos
Educación para la Paz, Equilibrio y Doma Natural
Para familias, niños, jóvenes y adultos
Conexión con el Centro a través de la Doma Natural y la Meditación Activa.
La Posición correcta es la Actitud correcta.
Dejemos de competir y aprendemos a COMPARTIR.
- 1 Los objetivos de la entidad
- Relación con el caballo: la Asociación Deportiva Arte Vivo con Caballos se ofrece como nueva creación para ofrecer el Arte de la Equitación al servicio de la Educación en valores y la Educación para la Paz.
- Aprendizaje del Arte de la Equitación, técnicas y prácticas.
- Despertar la Conciencia de la relación con el caballo y la interrelación del caballo con las personas.
- Aplicación de las diferentes disciplinas en el aprendizaje de la correcta actitud y noble comportamiento.
- Integración a través del juego y la acrobacia, de correctas posturas y actitudes relacionadas con la vida. La postura correcta es actitud correcta.
- Equinoterapia por resolución de problemáticas personales y los caballos.
- Redescubrimiento del Amor de el / la Naturaleza.
- La coordinación de la entidad y el organigrama técnico
Todos los socios colaboradores de las actividades somos voluntarios y practicamos de forma activa las actividades que compartimos en la asociación. Contamos con los títulos profesionales de Técnico Superior en Educación, Técnico Ecuestre, Cría de Caballos, TEB (parte teórica en equitación), Animador Sociocultural.
– Técnico superior en Educación: orientación y consejera en el contexto educativo de las actividades que ofrece la asociación.
– Técnico ecuestre y Cría de caballos (Generalitat) Teórico de TEB: guía responsable de la doma y los pasos a seguir en el camino de la del arte de la equitación.
3 La filosofía y el plan de actividades
La base primordial de la Asociación Deportiva Arte Vivo con Caballos es la Educación para la Paz por la vía del deporte, el ocio y la vida en comunión con la naturaleza. Las actividades que realizamos incluyen dentro de las siguientes áreas: el Arte de la Equitación, Equilibrio, Equinoterapia y educación medioambiental.
- EL ARTE DEL EQUITACIÓN – DOMA NATURAL
– El Arte de la equitación tiene muchas vías, nuestra esencia y base es la doma natural, que aplicamos en los cuidados diarios y el entrenamiento ético progresivo:
– Relación con el caballo: vencer el miedo. Doma natural convencional aplicada a la relación natural del ser con el animal.
– Técnicas de aproximación, doma y relación para conseguir el respeto y reconocimiento del animal en su entrega. Trabajo interior para adquirir la correcta actitud que permite la vivencia de la humildad necesaria.
– Arte de la equitación: experiencia de la enseñanza tradicional de unión de cielo, tierra y hombre, a través del gesto, ritmo y sensibilidad. Adecuación y sutil integración de cuerpo, alma y espíritu.
– Experiencia del guerrero: enseñanza de artes marciales relacionadas con el centro, el eje y la circunferencia. La dimensión del hombre relacionada con su entorno. Relación del guerrero con el caballero. Karate, Thai Chi y Tiro al arco.
– Virtudes y valores necesarios para poner en práctica las enseñanzas de la equitación a través de la vía del corazón.
Todas las actividades de doma se hacen al ritmo que marca la relación del caballo y la persona que se adentra en el camino del Arte de la Equitación.
Siguiendo los pasos que se han mencionado anteriormente, se van realizando los ejercicios pertinentes para cada etapa de la relación.
- EQUILIBRIO – Postura correcta, es actitud correcta
– EQUA parte de las actividades de doma y de relación, trabajamos nuestro cuerpo físico con diferentes ejercicios, que se desarrollan también de forma progresiva y respetando el ritmo de aprendizaje natural de la persona: librería – Postura correcta, es actitud correcta Skyline
– Telas Aéreas y acrobacias
– Artes marciales, Tai Chi
– Música: descubre tu instrumento y / o tu voz
– Tiro con Arco