Permacultura

Los talleres de permacultura quieren ser un acercamiento al mundo rural y la naturaleza. Mediante el cuidado de en el suelo, las plantas y el entorno que nutrimos y nos nutre, recuperando la conciencia de interacción con el medio del que formamos parte.

DESCRIPCION

La permacultura, como fin integral, comprende el diseño del hogar, no sólo como el espacio que nos acoge, sino también el entorno que nos acoge y nutre, optimizando los recursos agroforestales y prestando atención a la gestión de las aguas , que en su buen uso, mantienen nuestro interior y entorno limpio.

Los talleres comprenden formas de activar, cuidar la tierra y nutrirla; Técnicas de embuatament los bancales de la huerta; Asociaciones de plantas para una optimización del espacio y las mismas plantas, la recolección, conserva y germinados de semillas. Reconocimiento de las plantas silvestres y sus propiedades, diseño de la huerta con vistas a crear a medio plazo ecosistemas equilibrados y autosuficientes.

Se acercan principios de Trofología para la salud, el paladar y la cocina, así como a conocer las cualidades de los alimentos en relación a la interacción entre el fuego y el agua.

Se realizan técnicas de riego y circuitos de agua en simbiosis entre el hogar, el jardín y el bosque. Injerto y plantación de árboles frutales y recolección de frutos y conservas.

Flor De La Permacultura.jardin De Paz
Jardin De Paz Permacultura 003 01
Carretilla Jardin De Paz Equinoterapia Eventos Huerta 01 007
Jardin De Paz Permacultura 004 01

OBJETIVOS

Acercar el diseño de hogares integrados en el espacio y entorno que nos nutre.

Optimizar los recursos agroforestales y la gestión de las aguas.

Acercar a los conocimientos y prácticas para labrar la tierra, recolectar y extraer alimentos y aplicaciones medicinales

Potenciar espacios de disfrute individual y en grupo, así como de autorrealización y felicidad del ser.

Diseñar huertas y jardines.

Generar dinámicas para la nutrición local y autosuficiente.

Potenciar una alimentación local y saludable, en hacia el conocimiento de las propiedades y combinaciones de los alimentos.

A quién va dirigido: El taller va dirigido a niños a partir de 7 años y adolescentes, indiferentemente del sexo y la condición física, que quieran experimentar con la huerta y la alimentación consciente y autosuficiente.

Disponibilidad de días y horarios: De lunes a domingo en horario tarde.

Material o recursos necesarios: Los espacios donde desarrollan los talleres son las huertas, el invernadero, el bosque y la cocina.

El material necesario incluye herramientas para labrar la tierra, macetas, plantel, mangueras y principalmente el propio cuerpo en interacción con la misma tierra.

Para la cocina, botes de conserva, cucharones, ollas, bandeja metálica, secadores y cestos.  Grupo: Mínimo 1, máximo 17 niños con dos acompañantes.

Jardin De Paz Permacultura 002
Translate »